Periodo de carencia en un seguro médico

Periodo de carencia en un seguro médico

Un concepto básico de los seguros es el periodo de carencia que indiscutiblemente a la hora de contratar cualquier tipo de seguro debemos tener muy claro para evitar llevarnos sorpresas y en particular con las pólizas de salud. En este post te explicamos en qué consiste el periodo de carencia, cómo influye en el seguro médico y más.

¿Qué es el periodo de carencia de un seguro médico?

La carencia en un seguro de salud es el periodo que transcurre desde el alta de la póliza a la posibilidad de solicitar determinados servicios de asistencia o cobertura. En los seguros médicos es habitual que se apliquen diferentes periodos de carencia a determinadas prestaciones. De este modo, durante el tiempo que dura la carencia, algunas coberturas no son efectivas.

Todas las consultas de atención médica primaria y especialidades médicas están exentas de carencias excepto psicología, que generalmente es de 6 meses.

Sin embargo, para la visita a profesionales de ciertas especialidades o la realización de tratamientos médicos específicos debe pasar un tiempo, desde la fecha en la que entra en vigencia el seguro hasta que se puede acceder a dicho servicio. Normalmente, suele ser un periodo de seis a 10 meses, aunque este puede variar, dependiendo del servicio y de la compañía aseguradora. En nuestro comparador de seguros médicos puedes ver los periodos de carencia qué tiene cada aseguradora.

En un seguro médico, una carencia actúa como garantía para las compañías. Estas garantizan de este modo que el cliente no contrata el seguro para cubrir una determinada necesidad y, que una vez suplida, cancelará el contrato. De este modo, no se contrata un seguro de salud para aprovechar y beneficiarse de él, y, así, poder ahorrarse, por ejemplo, una lista de espera para someterse a una determinada intervención quirúrgica. Sino que, para poder realizarte alguna intervención, hospitalización obstétrica o la vigilancia de un embarazo, habrá que superar dicho plazo. Por ello, nuestra recomendación es solicitar la información necesaria sobre el seguro en el que estés interesado y sus carencias.

¿Existen los seguros de salud sin periodo de carencia?

Un seguro sin carencia es aquel que no restringe ningún tipo de servicio o cobertura en un plazo estimado. Sino que, desde el momento del alta, puede disfrutar de las ventajas de cada una de las coberturas y servicios de la póliza contratada. Aquí puedes ver cuales son esos seguros.

Este tipo de seguro médico ofrece la mayor seguridad a los asegurados, ya que tendría la cobertura necesaria en todo momento. Por esta razón, es imprescindible saber que no en todos los seguros es efectiva su cobertura desde el primer día por la existencia de carencias.

¿Qué son las preexistencias en los seguros médicos?

Otro aspecto a considerar para contratar un seguro médico es la preexistencia. En este caso nos referimos a la existencia previa de una enfermedad ya diagnosticada con anterioridad a la contratación o, que por sus síntomas o signos no puede pasar desapercibida. Esto puede generar situaciones o problemas ante el cambio de compañía o nueva alta de seguro.

Tener una enfermedad va a condicionar las necesidades médicas, ya que se requerirá de ciertos tratamientos, seguimientos en una especialidad determinada, intervención quirúrgica e incluso la hospitalización.

Por este motivo, lo conveniente es declararla en el cuestionario previo de salud para que la aseguradora pueda tomar decisiones con toda la información y hacer las medicaciones pertinentes para ofrecer la mejor cobertura y se ajuste a las necesidades del paciente y a su situación.

Ahorre hasta un 40% en Seguros Médicos

CALCULAR PRECIO Seguro de salud

¿Existe periodo de carencia en la seguridad social?

Para percibir las prestaciones de la Seguridad Social, en general, hay que cumplir ciertas condiciones. Y es común que, entre estos requisitos, se pida un periodo mínimo de cotización exigido para acceder a la prestación, es decir, que hayas tenido que cotizar previamente durante un tiempo.

¿Qué periodos de carencia se exigen para cada prestación?

Incapacidad temporal

  • Accidente o enfermedad laboral: no se necesita de cotizaciones previas.
  • En el caso de accidente común (no laboral) tampoco es necesario un periodo de carencia.
  • Si es a causa de una enfermedad común, habrá que haber cotizado 180 días. Estas cotizaciones deben haberse realizado durante los cinco años previos.

Incapacidad permanente

  • Si se trata de una incapacidad provocada por el trabajo (accidente o enfermedad profesional), no se necesita periodo mínimo de cotización.
  • Si es una incapacidad a consecuencia de un accidente común, tampoco se necesita de una cotización mínima, a excepción de los casos de incapacidad absoluta o gran invalidez. En estos dos últimos casos se exigirá un periodo de carencia de 15 años.

Incapacidades permanentes por enfermedad común

  • Para la incapacidad permanente parcial: el periodo de cotización deberá ser de 1.800 días durante los anteriores diez años.
  • Para la incapacidad total, absoluta o gran invalidez: los periodos de carencia serán diferentes según la edad de la trabajadora o trabajador.

Riesgo en el embarazo o lactancia

No se necesitan cotizaciones previas, ya que tiene carácter de contingencia profesional.

Nacimiento y cuidado del menor

Los periodos de carencia que se piden para esta prestación serán en función de la edad de la trabajadora o trabajador:

  • Menores de 21 años: no existe obligación de cotizaciones previas.
  • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados durante los últimos siete años o, si no, 180 días cotizados durante toda la vida laboral.
  • Mayores de 26 años: 180 años cotizados durante los últimos siete años o, si no, 360 días durante toda la vida laboral.

¿Cómo encontrar el mejor seguro médico?

La experiencia nos ha enseñado que el mejor seguro de salud se puede encontrar. Gracias a nosotros, podrás contratar un seguro médico con cobertura completa a precios económicos y asequibles a todos los bolsillos.

Tener un seguro de salud te da acceso a buena calidad de vida, a un amplio cuadro médico y coberturas para todos los casos. Utiliza nuestro comparador de seguros y en cuestión de segundos obtendrás una comparativa personalizada con precios y las coberturas que ofrecen las compañías aseguradoras. Si te interesa tu salud, visita nuestra web y contáctanos.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp

Encuentre las mejores Ofertas de Seguros Médicos


Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
CALCULAR SEGUROS MÉDICOS