¿Los seguros médicos cubren operaciones de vista y ojos?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿La Seguridad Social cubre operaciones de la vista?
- ¿Qué seguros privados cubren operaciones de vista?
- ¿Cuánto cuesta las operaciones de vista sin seguro sin seguro?
- ¿Qué ventajas ofrecen las aseguradoras en cirugías de la vista con respecto a la Seguridad Social?
- ¿Qué operaciones de la vista cubre la Seguridad Social?
- ¿Por qué los seguros no cubren estas operaciones al 100%?
En este artículo te explicamos si los seguros médicos cubren operaciones de vista y ojos.
¿La Seguridad Social cubre operaciones de la vista?
En España, la Seguridad Social generalmente no cubre la mayoría de las operaciones de la vista que se consideran cirugías refractivas (como la miopía, hipermetropía o astigmatismo) ni la presbicia (vista cansada). Estas se consideran un tipo de intervenciones estéticas o voluntarias, es por esto que cada vez más gente nos pregunta si el seguro cubre operación de ojos. Estos problemas pueden corregirse con gafas o lentes de contacto, por lo que no se clasifican como "urgentes" para la salud visual.
Sin embargo, hay excepciones importantes:
- Operaciones de cataratas. Se cubren diagnóstico, cirugía y seguimiento, aunque con lentes intraoculares básicas (monofocales) y con posibles listas de espera.
- Otras patologías oculares graves. La Seguridad Social también cubre cirugías para afecciones que comprometen seriamente la salud o la visión, o que son resultado de lesiones. Esto incluye:
- Glaucoma.
- Cataratas.
- Desprendimiento de retina.
- Estrabismo (en ciertos casos).
- Queratocono (si el astigmatismo es causado por esta enfermedad).
- Blefaroptosis (párpado caído) o exceso de piel en los párpados que afecte la visión.
- Otras afecciones que requieran intervención para mejorar la salud del asegurado.
En resumen, la Seguridad Social solo cubre intervenciones oculares médicamente necesarias para tratar problemas que comprometen la función visual. Para cirugías refractivas, deberás acudir a clínicas privadas o buscar seguros que cubren operaciones de vista. Algunos de estos seguros privados pueden ofrecer descuentos o condiciones ventajosas.
¿Qué seguros privados cubren operaciones de vista?
Sí, muchos seguros médicos privados ofrecen cobertura parcial o facilitan el acceso a la cirugía refractiva a través de precios reducidos, consultas gratuitas y financiación especial. Esto es lo que ofrecen las principales compañías, siendo una excelente opción de seguro para operación de ojos:
Adeslas
- Cobertura: Cirugía de miopía con láser de precisión.
- Ventajas: Precio reducido exclusivo para asegurados, sin hospitalización, intervención rápida (10-15 minutos) con recuperación visual inmediata. Anestesia local, sin suturas ni dolor postoperatorio.
Sanitas
- Tratamientos:Miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
- Ventajas: Primera consulta gratuita, precios especiales y financiación, consultas y reintervenciones incluidas. Utilizan tecnologías láser avanzadas (Lasik, Lasek/PRK, Zyoptix, Intralase, Smile). Cirugías ambulatorias con mínima recuperación. También ofrecen soluciones para cataratas con láser de femtosegundo.
Mapfre
- Cobertura: Cirugía de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
- Procedimientos: Técnicas Lasik e Intraláser. Incluye consulta, diagnóstico y cirugía.
Asisa
- Especialización: Cirugía ocular con láser de femtosegundo, pionera en España y Europa.
- Beneficios: Cirugía 100% láser, más precisa y segura, menor traumatismo ocular, apta para ojo seco, recuperación rápida. Cuentan con unidades completas para Cirugía Refractiva, Presbicia, Cataratas, Glaucoma, Retina, Ojo Seco, Oftalmología Pediátrica, y Trasplante de Córnea.
DKV
- Ofertas con descuento:
- LASIK: Desde 600 €/ojo.
- PRK: Desde 900 €/ojo (para córneas delgadas o irregulares).
- Femtosegundo: Desde 1.035 €/ojo (para córneas muy finas o miopías altas).
- Presbicia: Desde 1.355 €/ojo.
- Ventajas: Tratamientos adaptados a cada necesidad, mejoran la calidad de vida sin gafas ni lentillas.
¿Cuánto cuesta las operaciones de vista sin seguro sin seguro?
Este precio puede variar mucho, ya que depende de muchos factores, como el tipo de operación de vista que se trate, la clínica, el especialista, la tecnología utilizada y la ciudad en España donde se realice. A continuación, se presentan precios aproximados por ojo:
Cirugía Refractiva (Miopía, astigmatismo, hipermetropía)
Técnica | Precio por ojo | Notas |
---|---|---|
LASIK/PRK | 1.200€ – 2.500€ | Opción más común. |
FemtoLASIK | 1.500€ – 3.000€ | Mayor precisión con láser de femtosegundo. |
SMILE | 2.000€ – 3.500€ | Técnica avanzada (menos invasiva). |
ICL (Lentes Intraoculares) | 2.500€ – 4.000€ | Para graduaciones altas o córneas delgadas. |
Presbicia
Técnica | Precio por ojo |
---|---|
Láser (Monovisión) | 1.500€ – 2.500€ |
Lentes Multifocales | 2.500€ – 4.000€ Incluye implante de lente premium. |
Cataratas
Tipo de lente | Precio por ojo | Notas |
---|---|---|
Tipo de lente | Precio por ojo | Notas |
Monofocal | 1.200€ – 2.000€ | Cubre visión de lejos (la más básica) |
Tórica | 2.000€ – 3.000€ | Corrige astigmatismo. |
Multifocal | 2.500€ – 4.000€ | Permite ver cerca y lejos (sin gafas). |
Otras cirugías
Intervención | Precio por ojo |
---|---|
Cross-linking (Queratocono) | 800€ – 1.500€ |
Anillos intracorneales | 1.500€ – 3.000€ |
Trasplante de córnea | 5.000€ – 8.000€ Solo en casos graves |
Cirugía de glaucoma (Trabeculectomía) | 1.500€ – 3.500€ |
¿Qué ventajas ofrecen las aseguradoras en cirugías de la vista con respecto a la Seguridad Social?
Las aseguradoras de salud privadas, a pesar de que no suelen cubrir las cirugías refractivas en su totalidad, ofrecen una serie de ventajas significativas en comparación con la Seguridad Social, especialmente en el ámbito de la salud ocular:
- 1. Acceso a cirugías refractivas (con descuentos o condiciones especiales):
- Descuentos y acuerdos. Aunque la mayoría de las pólizas no cubren la cirugía refractiva al 100% (ya que se considera voluntaria), muchas aseguradoras tienen acuerdos con clínicas oftalmológicas que ofrecen precios reducidos o condiciones especiales para sus asegurados entre un 20 y 40% de descuento. Esto hace que la intervención sea más accesible económicamente.
- Financiación. Algunas compañías ofrecen opciones de financiación en cómodos plazos.
- "Todo incluido". Las aseguradoras ofrecen packs que cubren consultas, pruebas y revisiones postoperatorias.
- Seguridad Social sin cobertura. El punto más básico de todos. La Seguridad Social no cubre estas operaciones.
- 2. Reducción de listas de espera:
- Acceso más rápido. Elimina o reduce drásticamente las listas de espera. Mientras que en la Seguridad Social las esperas para ciertas operaciones (como cataratas) pueden ser largas, hasta 2 años en algunas comunidades, con un seguro privado el paciente puede ser intervenido en un plazo mucho menor.
- Flexibilidad. El paciente tiene mayor control sobre la fecha de la cirugía, pudiendo elegir el momento que mejor se adapte a su agenda.
- Periodo de carencia: Es importante tener en cuenta que algunos seguros pueden aplicar un periodo de carencia antes de poder acceder a ciertas cirugías o servicios, por lo que se recomienda revisar las condiciones de la póliza.
- 3. Mayor elección de especialistas y centros:
- Libertad de elección. El asegurado puede elegir al oftalmólogo o la clínica que desee dentro del cuadro médico de su aseguradora, lo que le da opción de acudir a donde se sienta más cómodo.
- Tecnología avanzada. Las clínicas privadas suelen usar las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas, como el láser de femtosegundo, para mayor precisión y mejores resultados. El 90% de las cirugías de cataratas con lentes multifocales se realizan en clínicas privadas.
- 4. Mejores condiciones en la operación de cataratas:
- Elección de lentes intraoculares. Mientras que la Seguridad Social cubre la cirugía de cataratas con lentes monofocales, algunas pólizas privadas ofrecen acceso a lentes intraoculares más avanzadas (como las lentes tóricas o multifocales). Estas corrigen también otros defectos visuales, como el astigmatismo o la presbicia, mejorando notablemente la calidad de vida. En ciertos casos, esto puede implicar un coste adicional, pero a un precio preferencial para asegurados.
- Atención personalizada. Por lo general, las clínicas privadas ofrecen una atención más personalizada y un entorno más cómodo tanto para el paciente como para sus acompañantes.
- Cobertura de otras patologías oculares con mayor agilidad:
- Servicios completos. Las aseguradoras privadas suelen cubrir de forma más amplia el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías oculares (glaucoma, desprendimiento de retina, obstrucción del lagrimal, etc.), incluyendo pruebas diagnósticas, tratamientos farmacológicos y cirugías, con mayor agilidad.
- Consultas y seguimiento. Acceso a consultas sin demoras y un seguimiento postoperatorio más cercano.
- Patologías complejas. Cirugías de desprendimiento de retina en 24-48 horas, tratamiento de cross-linking para queratocono sin esperar al avance de la enfermedad, y acceso a técnicas mínimamente invasivas para glaucoma no disponibles en el sistema público.
En resumen:
Característica | Seguridad Social | Seguro privado |
---|---|---|
Cirugía Refractiva | Cubierta (lentes monofocales), con listas de espera | Cubierta (posibilidad de lentes avanzadas), sin listas de espera y mayor elección de centro |
Glaucoma/Retina | Cubierta, con listas de espera | Cubierta, acceso rápido a especialistas y tratamientos avanzados |
Listas de Espera | Frecuentes y, en ocasiones, prolongadas | Mínimas o inexistentes |
Elección de Centro | Asignado por el sistema público | Amplia red de centros y especialistas a elegir |
Tecnología | Variable, depende del hospital público | Generalmente acceso a tecnologías más avanzadas |
Atención | Estándar del sistema público | Mayor personalización y confort |
¿Qué operaciones de la vista cubre la Seguridad Social?
la Seguridad Social cubre otras intervenciones relacionadas con problemas de salud ocular, como:
- Cirugía de cataratas.
- Corrección de estrabismo.
- Intervenciones por desprendimiento de retina.
- Tratamiento de glaucoma.
Operación de estrabismo Seguridad Social
La operación de estrabismo está incluida en la cartera de servicios de la Seguridad Social. Se realiza en pacientes con desviación ocular significativa, especialmente si hay visión doble o alteraciones visuales que afectan la vida diaria.
- Requisitos:
- Diagnóstico médico previo
- Valoración por oftalmólogo especialista
- Procedimiento
- Cirugía correctiva de los músculos oculares
- Suele ser ambulatoria y con anestesia local (en adultos)
- Ventajas
- Sin coste directo para el paciente
- Seguimiento postoperatorio incluido
Operación de glaucoma Seguridad Social
El glaucoma es una enfermedad grave que puede llevar a la ceguera. La Seguridad Social cubre su tratamiento quirúrgico en casos donde los fármacos no controlan la presión intraocular.
- Cirugías cubiertas:
- Trabeculectomía
- Implante de válvulas o dispositivos de drenaje
- Cirugía mínimamente invasiva (en algunos hospitales)
- Cobertura
- 100 % gratuita dentro de la Seguridad Social
- Incluye revisiones y pruebas de control
Operación de queratocono Seguridad Social
El queratocono es un adelgazamiento progresivo de la córnea que causa visión distorsionada. La Seguridad Social cubre:
- Tratamientos avanzados:
- Cross-linking para frenar el avance en fases iniciales
- Trasplante de córnea (queratoplastia) en casos severos
- Beneficios:
- La cirugía está cubierta si existe riesgo de ceguera funcional
- El seguimiento y control postoperatorio son parte de la cobertura
Operación de pterigion Seguridad Social
El pterigion es una membrana carnosa que crece sobre la córnea y puede afectar la visión. La Seguridad Social cubre su extirpación quirúrgica si:
- El crecimiento amenaza la visión o causa molestias importantes
- El diagnóstico lo confirma el oftalmólogo
- Procedimiento
- Extirpación ambulatoria con anestesia local
- Posible uso de injerto conjuntival para evitar recidiva
Comparativa de aseguradoras en 30 segundos
- Los mejores precios
- Gratis y sin compromiso
- Contrate su póliza online
¿Por qué los seguros no cubren estas operaciones al 100%?
Los seguros médicos no suelen cubrir al 100% las operaciones de vista por varias razones:
- 1. Son consideradas accesorias
- Muchas cirugías refractivas no se consideran procedimientos médicamente urgentes o esenciales, sino "mejoras" de calidad de vida. Existen alternativas como gafas o lentillas.
- Las aseguradoras suelen priorizar coberturas para tratamientos esenciales (enfermedades, emergencias) y consideran algunas intervenciones quirúrgicas de vista como "mejoras" de calidad de vida más que necesidades médicas vitales.
- Alternativas cubiertas: Gafas y lentillas solucionan el problema sin cirugía, por lo que esta se ve como una mejora de calidad de vida, no una necesidad médica.
- 2. Coste y sostenibilidad de la póliza
- Cubrir al 100% todas las cirugías oculares, dado su elevado coste y su alta demanda potencial, incrementaría el coste del seguro para todos los asegurados. Las aseguradoras necesitan equilibrar los costes para mantener precios accesibles y la sostenibilidad del sistema de seguros.
- En la mayoría de pólizas encontrarás cobertura parcial o descuentos en clínicas asociadas en lugar de reembolso total. Es más común que las aseguradoras prefieran acuerdos con clínicas (descuentos del 20-40%) con descuentos significativos en clínicas asociadas que ofrecer esta compensación.
- 3. Variabilidad en precios y tecnología
- Los costes de estas cirugías varían según la técnica (LASIK, anillos intracorneales, queratotomía, PRK, SMILE, ReLEX, implante de lentes, etc.), la tecnología utilizada (láser de última generación o métodos tradicionales), la clínica o el cirujano, no hay un estándar único.
- Los costes varían mucho según la técnica y la tecnología. Algunas pólizas solo cubren métodos básicos o establecen límites de reembolso.
- 4. Exclusiones
- Muchos seguros tienen exclusiones explícitas para cirugías refractivas, tratándolas de forma similar a la cirugía estética, ya que la ven como una elección personal.
- En cambio, suelen cubrir parcialmente cirugías médicamente necesarias (como cataratas, glaucoma o desprendimiento de retina), aunque con copagos.
- 5. Otras alternativas
- Las aseguradoras argumentan que existen alternativas cubiertas (gafas, lentillas) para corregir problemas de refracción.
- 6. Riesgo de sobreutilización
- Si fueran gratuitas, podría haber una sobreutilización del servicio, saturando el sistema.
Tanto la Seguridad Social como los seguros privados cumplen roles específicos en la cobertura oftalmológica en España. La Seguridad Social se enfoca en tipo de intervenciones médicamente necesarias para tratar enfermedades graves de la visión, incluyendo aquellas por lesiones oculares producidas. Por otro lado, los seguros que cubren operaciones de vista te ofrecen agilidad, mayor elección y acceso a descuentos en cirugías no cubiertas por el sistema público, como las refractivas, así como la posibilidad de una visita de urgencia rápida.
Si estás considerando un seguro para operación de ojos, es fundamental que evalúes tu caso particular, consultes con un especialista y revises detenidamente las condiciones de tu seguro, incluyendo el periodo de carencia y el cargo de los gastos específicos, para tomar la mejor decisión.