¿Cuánto vale un entierro sin seguro?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sin duda pensar en la muerte y, por consiguiente, en el entierro, no es algo agradable, pero se trata de una realidad que, tarde o temprano todos debemos asumir. Y lo cierto es que el entierro lleva asociado un coste realmente muy alto, determinado por varios factores, entre ellos la provincia donde deba realizarse y los servicios funerarios que se contraten con la empresa funeraria.
Si te estás preguntando cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos, debes saber que en España los precios suelen oscilar entre los 3.500 y los 6.000€, siempre en función del tipo de entierro que quieras contratar. Puede además darse el caso de que haya que repatriar el cadáver, lo que supondría un plus al gasto final.
En resumen, un entierro puede salir realmente muy caro si no se posee un seguro de decesos. Así como un funeral, un sepelio... Todos los servicios que conforman estos procesos son muy costosos, tanto de organizar como económicamente, y se trata de un gasto que en muchas ocasiones es inesperado, resultando en un serio desbarajuste en la economía familiar.
El 60% de las personas fallecidas el año pasado contaban con un seguro de decesos, lo que quiere decir que el seguro se hizo cargo de todos los gastos cubiertos sin tener que preocuparse por más, pero para el 40% restante sí que resultará interesante conocer cuánto cuesta un funeral.
Como hemos comentado el precio o tarifas de los servicios funerarios depende de muchos factores, tanto como personales como externos, por lo que lo mejor es contactar con un especialista en seguros de decesos, ya sea a través de nuestro comparador o llamándonos al 911 081 672.
Gastos de un entierro para personas sin seguro de decesos
Para saber cuánto vale un entierro hay que contar con el tipo de entierro y enumerar los elementos imprescindibles del mismo, desde organizar un entierro, la empresa funeraria, el coche fúnebre, los precios de los servicios funerarios, etc. También hay que contar con las gestiones administrativas como acudir al registro civil, el certificado de defunción, etc
En caso de contratar un seguro de decesos previamente, no sería necesario afrontar este tipo de gastos, ya que el seguro de decesos se hace cargo de los gastos, por lo que no nos sería imprescindible conocer el precio de un entierro.
Ataúd o féretro
El abanico de opciones en cuanto al ataúd es muy amplio ya que puede ir desde un ataúd sencillo con precio entre 700 euros o 1.300 euros de media, y varía en función de la calidad, el tipo de madera, acabado y diseño.
Es obligatorio comprar el ataúd también en caso de que el fallecido vaya a ser incinerado.
El precio del ataúd o féretro también depende del tipo de cajón que se elija:
- Gama estándar
- Gama media
- Gama alta
- Ataúd ecológico
Tanatorio
El precio del tanatorio suele tener un coste inicial de 500€ por 24 horas, este es el lugar donde la familia recibe a todas aquellas personas que se acercan a dar el pésame. El coste se verá incrementado en caso de querer aumentar el número de horas o de contratar algún servicio extra.
Incineración
Esta opción a pesar de tener un precio elevado supone un ahorro dado que se prescinde del nicho, lápida, etc. Además habría que contar con la elección de la urna que en función del tipo, materiales y diseños el precio se verá afectado y el columbario (nicho destinado a guardar la urna con las cenizas) cuyo coste está alrededor de 300€.
De acuerdo con el último estudio realizado por la OCU, Vigo es la ciudad más cara, superando los 5.000 €, como sucede también en Alicante, Santander, Madrid o Pamplona.
En Zaragoza, Cádiz, Albacete, Logroño y Tenerife morirse sale bastante más barato: en ningún caso el entierro llega a los 3.000 €.
Ciudad | Precio incineración |
---|---|
La Coruña | 3.646 € |
Albacete | 2.694 € |
Alicante | 5.533 € |
Badajoz | 3.286 € |
Barcelona | 4.052 € |
Bilbao | 3.802 € |
Cádiz | 3.284 € |
Cuenca | 3.061 € |
Granada | 3.063 € |
León | 3.586 € |
Logroño | 2.856 € |
Lugo | 3.166 € |
Madrid | 3.565 € |
Málaga | 2.860 € |
Murcia | 3.454 € |
Oviedo | 3.931 € |
Palma de Mallorca | 3.002 € |
Pamplona | 4.371 € |
Salamanca | 3.092 € |
San Sebastián | 4.049 € |
Santa Cruz de Tenerife | 3.079 € |
Santander | 5.081 € |
Sevilla | 3.804 € |
Toledo | 3.556 € |
Valencia | 3.583 € |
Valladolid | 3.963 € |
Vigo | 5.760 € |
Zaragoza | 2.872 € |
Traslado
Hay dos tipos de traslados que pueden ser necesarios:
- Traslado desde el tanatorio al cementerio: donde será enterrado el fallecido. Este precio ronda los 500 euros.
- Repatriación: consiste en traer de vuelta los restos mortales al país de origen en caso de fallecer en el extranjero. Implica un coste de 6.000€ aproximadamente.
Lápida
El precio de las lápidas suele ser de unos 500€ aproximadamente, este se verá afectado según la opción y diseño elegido.
Nicho
El alquiler del nicho dependerá principalmente de la provincia en la que se encuentre y el periodo de tiempo. El precio oscila entre 150€ y 1.900€ al año. Ha habido grandes cambios en los últimos años en lo que respecta al precio del nicho, donde Vigo lidera la clasificación con amplia diferencia.
Ciudad | Precio inhumación |
---|---|
La Coruña | 3.898 € |
Alicante | 5.455 € |
Badajoz | 3.333 € |
Barcelona | 3.863 € |
Bilbao | 3.955 € |
Cádiz | 2.551 € |
Cuenca | 3.057 € |
Granada | 3.857 € |
León | 3.706 € |
Logroño | 2.825 € |
Lugo | 3.596 € |
Madrid | 5.196 € |
Málaga | 2.969 € |
Murcia | 3.051 € |
Oviedo | 3.789 € |
Palma de Mallorca | 3.636 € |
Pamplona | 4.982 € |
Salamanca | 3.271 € |
San Sebastián | 4.155 € |
Santa Cruz de Tenerife | 2.975 € |
Santander | 5.205 € |
Sevilla | 3.768 € |
Toledo | 3.559 € |
Valencia | 3.368 € |
Valladolid | 4.586 € |
Vigo | 6.165 € |
Zaragoza | 2.539 € |
Coche fúnebre
La OCU cifra este coste en unos 211€ de media en España. Hay que advertir que es un precio sacado de una media por toda España, comparando muchas funerarios en cada uno de los rincones de nuestro país, son muy diferentes los costes en un entorno más rural que en uno más urbanita, así como también conlleva mucha variación el modelo y el tiempo de alquiler del coche fúnebre.
Flores, recordatorios, mesa de firmas y esquelas
Estos gastos aparentemente insignificantes son indispensables y según las preferencias pueden incrementar bastante el precio.
- Corona de flores: puede ir desde 50€ hasta lo que la familia quiera gastar. Influirá el diseño de la corona, la variedad floral, etc.
- Los recordatorios: la tarjeta repartida a los asistentes en recuerdo del difunto. Su precio también puede ir desde 0,50€ o 1€ por tarjeta hasta lo que se quiera gastar la familia.
- Mesa de firmas:memoria del difunto o para dejar mensajes de ánimo a la familia, según como se quiera poner puede ir de los 50€ en adelante.
- Esquela: El precio varía en función del periodico, la ciudad y el tamaño. Puede ser a partir de 120€.
Tasas y certificados
Estos trámites administrativos también tienen coste. Se ha de adquirir el certificado de últimas voluntades, inscripción de la defunción en el registro civil, el certificado médico de defunción. Es un trámite más pero que en esos momentos supone una dificultad añadida dada la situación emocional. Estos trámites suelen rondar los 150€.
Y si tuviera un seguro de decesos contratado ¿Cómo sería?
El seguro de decesos, si se tiene contratado, previamente se encargaría de todos los gastos y coberturas adicionales contratadas, evitando a los familiares el pasar por una experiencia tan desagradable como es organizar un entierro.
Ofrece una mayor tranquilidad para sus familiares y sobre todo una gran ayuda en momentos tan delicados y difíciles no tener que estar pensando que hacer o preocuparse por los gastos. Para ampliar información sobre el coste qué tiene un entierro sin seguro puedes entrar aquí.
¿Qué cubre un seguro de decesos?
Estas son las coberturas básicas que se encuentran incluidas en una póliza de decesos.
- Arca fúnebre que contiene el cuerpo y acondicionamiento de este.
- Sala de tanatorio y/o velatorio.
- Traslado del fallecido.
- Coche fúnebre.
- Gastos propios del entierro o incineración.
- Sepultura o nicho temporal.
- Servicios religiosos.
- Servicios complementarios (coronas, recordatorios...), etc.
- Atención personal a la familia durante la prestación de todo el servicio.
- Tramitación de la documentación oficial y pago de las tasas correspondientes.
Sin embargo, se debe considerar que se pueden agregar coberturas adicionales, lo que hará que el coste del seguro se encarezca.
Te invitamos a leer nuestro artículo el seguro de decesos, qué es y los tipos de póliza que puedes contratar, para conocer todo sobre este tema.
Si estás interesado en asegurar la tranquilidad de los tuyos ante situaciones complicadas. Desde Póliza Médica te ofrecemos las diferentes opciones de este tipo de seguros, garantizando las mejores coberturas y los mejores precios.
¿Quieres contratar un Seguro de Decesos? Entonces utiliza nuestro comparador en línea para ahorrar tiempo y encontrar las mejores ofertas, coberturas y garantías. Nuestros asesores te brindarán asesoría paso a paso. Para más información puedes visitar nuestra web.