¿Por qué contratar un seguro de decesos?

¿Por qué contratar un seguro de decesos?

Un seguro de decesos es una póliza diseñada para cubrir y facilitar todos los trámites y gastos relacionados con el fallecimiento de una persona. Incluye servicio funerario, traslado, trámites legales y servicios adicionales como asistencia psicológica y gestión digital. Su principal objetivo es aliviar a los familiares de la carga económica y logística durante un momento de duelo.

¿Qué es un seguro de decesos?

Según UNESPA, el 45% de la población española dispone de un seguro de decesos, cubriendo más del 60% de los servicios funerarios en 2020. Entre los servicios típicos se incluyen:

  • Servicio funerario: entierro o incineración
  • Traslado y repatriación nacional e internacional
  • Trámites legales y administrativos
  • Servicios adicionales: asistencia psicológica, planificación del funeral, gestión de huella digital

Tipos de primas y cómo elegir la adecuada

Tipo de prima Cómo funciona Ventajas Desventajas % uso aproximado
Prima Única Pago total al inicio Evitas pagos futuros, cubre todo el funeral, ideal >65 años Coste inicial elevado 2,1%
Prima Natural / Anual Renovable Pago anual según edad Muy barato al contratar joven Subidas altas con la edad, riesgo de cancelar 7,6%
Prima Semi-Natural Pago fijo varios años, luego revisión Menor variación anual Subidas periódicas 8%
Prima Nivelada Cuota fija toda la vida Planificación clara, estable Fideliza, puede resultar cara si se cancela 62,7%
Prima Mixta Mezcla natural y nivelada Creciente hasta cierta edad, luego fija Más compleja de entender 19,6%

¿Qué hay que saber antes de contratarlo?

Antes de contratar un seguro de decesos, es importante tener en cuenta varios aspectos clave para asegurarte de que eliges la póliza más adecuada a tus necesidades y las de tus seres queridos:

  1. Coberturas: Determina qué servicios y beneficios están incluidos en el seguro. Además del servicio funerario, algunos seguros ofrecen asistencia en trámites legales, repatriación o atención psicológica.
  2. Modalidad de pago: Evalúa las opciones de pago disponibles, como pago único, mensual o anual. Elige la que mejor se ajuste a tu presupuesto y comodidad financiera.
  3. Entidad aseguradora: Investiga la reputación de la aseguradora, la calidad del servicio al cliente y su experiencia en el sector de decesos.
  4. Exclusiones y condiciones: Revisa las exclusiones y condiciones que puedan aplicarse, como límites de edad, enfermedades preexistentes o restricciones geográficas.
  5. Prevención futura: Considera si el seguro cubre ajustes de precios o si ofrece flexibilidad para modificar las coberturas en el futuro.

¿Merece la pena un seguro de decesos?

Depende de tus circunstancias:

  • Sí merece la pena: si tus familiares no pueden afrontar los gastos del funeral, viajas o resides fuera, o quieres planificación anticipada.
  • Podría no ser necesario: si tienes ahorro suficiente o no tienes familiares dependientes.

Datos prácticos: un entierro sencillo cuesta entre 3.500€ y 5.000€, y muchas pólizas de decesos cubren estos costes e incluso servicios adicionales.

¿Cuánto cuesta un Seguro de Decesos?

QUIERO SABER EL PRECIO Seguro de salud

Ventajas y desventajas de los seguros de decesos

Ventajas

Tranquilidad económica
El seguro cubre los gastos asociados al fallecimiento, como el funeral, la incineración o el traslado, lo que evita que los familiares tengan que hacer frente a un gasto imprevisto en un momento emocionalmente difícil.
Apoyo logístico y administrativo
Muchas pólizas incluyen asistencia en la gestión de trámites legales, como la obtención de certificados o la gestión de documentos, lo que facilita el proceso para los familiares.
Cobertura personalizada
Puedes elegir las coberturas que más se adapten a tus necesidades, como la repatriación en caso de fallecer en el extranjero o servicios adicionales como asistencia psicológica para los familiares.
Fácil de contratar
Estos seguros suelen ser sencillos de contratar, con opciones de pago flexibles (mensuales, anuales o pago único) y sin la necesidad de realizar grandes trámites.
Planificación anticipada
Ayuda a planificar con antelación los gastos y servicios necesarios para el funeral, lo que permite a los asegurados evitar preocupaciones para sus seres queridos en el futuro.

Desventajas

Cobertura limitada
Aunque cubren los gastos relacionados con el funeral, pueden no incluir otros gastos adicionales que la familia pueda necesitar, como los honorarios de los profesionales o los gastos médicos previos al fallecimiento.
Gastos no siempre flexibles
Dependiendo de la póliza, algunas aseguradoras pueden imponer límites de gasto o restricciones sobre los servicios que se cubren, lo que puede no ajustarse a las preferencias personales del asegurado o la familia.
Coste de la prima
Si bien las primas suelen ser asequibles, a largo plazo, el pago constante puede resultar una carga financiera si la persona no fallece durante un largo período.
Exclusiones por edad o salud
Algunas pólizas pueden tener restricciones de edad o exigir una salud óptima para contratar el seguro, lo que puede dificultar su acceso en etapas avanzadas de la vida o si se tienen enfermedades preexistentes.
Contratación innecesaria en algunos casos
Si ya cuentas con una planificación financiera adecuada o si no tienes familiares cercanos que puedan verse afectados por el costo del funeral, un seguro de decesos podría no ser necesario.

¿Qué pasa si no tienes seguro de decesos?

Si no tienes un seguro de decesos, tú y tus familiares tendréis los siguientes problemas:

  • Carga económica para familiares
  • Carga logística: gestión de certificados y coordinación de servicios
  • Estrés en un momento delicado
  • Alternativa: ahorrar mensualmente el equivalente a la prima del seguro

¿Es rentable un seguro de decesos?

La rentabilidad no solo se mide en euros, sino en tranquilidad y previsión.

Factores que influyen:

  • Edad al contratar
  • Tipo de prima y capital asegurado
  • Situación económica de los familiares
  • Posibles incrementos de costes funerarios

Casos prácticos:

  • <45 años: ahorro propio puede ser más rentable
  • 45-70 años: analizar coste total de primas vs coste de funeral
  • >70 años: mantener seguro suele ser recomendable

¿Cuándo puede considerarse rentable?

  1. Ahorro en un momento crítico: Si falleces en una etapa temprana tras contratar el seguro, es probable que los costes de un funeral completo. En este caso, resulta económicamente rentable.
  2. Coberturas adicionales: Servicios como repatriación, trámites legales o asistencia psicológica pueden justificar el coste, ya que sería caro contratarlos de manera independiente.
  3. Planificación a largo plazo: Para personas que prefieren evitar que sus familiares asuman cualquier carga financiera o logística, el seguro cumple su función, independientemente de la cantidad de primas pagadas.

Contratar un seguro de decesos es una decisión personal que combina previsión, tranquilidad y cuidado hacia nuestros seres queridos. Evaluar las necesidades específicas de tu familia y comparar las opciones disponibles te permitirá encontrar una póliza que se ajuste a tus expectativas.

Elegir la póliza adecuada requiere evaluar tus necesidades y comparar las opciones disponibles. En Póliza Médica, contamos con un comparador de seguros de decesos online que te permite encontrar, de manera rápida y sencilla, la opción que mejor se adapte a ti y a tu familia. Planifica con antelación y deja todo en manos de expertos para que, cuando llegue el momento, todo esté bajo control.

hr id="faq">

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué cubre un seguro de decesos completo?

Servicio funerario, traslado, trámites legales, asesoramiento psicológico y servicios digitales.

¿Qué modalidad de prima es mejor para mí?

Prima Única si puedes pagar todo al inicio; Prima Mixta si prefieres cuotas manejables. Evita Prima Natural si eres joven.

¿Puedo dejar pagado un funeral sin seguro?

Sí, con planes funerarios o ahorro mensual, pero no tendrás cobertura integral ni asistencia en trámites.

¿Los seguros de decesos incluyen repatriación?

Sí, muchas pólizas cubren traslados nacionales e internacionales.


Conclusión

Contratar un seguro de decesos es una decisión de previsión y tranquilidad, especialmente para proteger a tu familia de gastos imprevistos. Evalúa tus necesidades, tipo de prima y situación económica para elegir la opción más rentable y segura.

En Póliza Médica tenemos un comparador online para encontrar la opción que mejor se adapte a ti y a tu familia.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp

Trabajamos con las mejores compañias de Seguros de Decesos para proteger a su familia

Logotipo Adeslas Logotipo Allianz Logotipo Almudena Logotipo Asisa Logotipo Aura Logotipo Caser Logotipo Catalana Occidente Logotipo Divina Logotipo DKV Logotipo Asociacion Europea Logotipo Fe seguros Logotipo Fiatc Logotipo Generali Logotipo Helvetia Logotipo Mapfre Logotipo MeridianoLogotipo Norte Hispana Logotipo Ocaso Logotipo Preventiva Logotipo Purísima Logotipo Santalucia