Diferencia entre seguros con copagos y seguro sin copago
ÍNDICE
- ¿Qué significa sin copago en un seguro de salud?
- ¿Cómo funcionan los seguros de salud sin copagos?
- Diferencia entre copago y sin copago
- ¿Existen seguros de salud sin copagos y sin carencias?
- ¿Existen otras modalidades de seguro alternativas?
- Comparativa de los mejores seguros médicos con copagos
- Casos reales: ¿Con copago o sin copago?
- Principales seguros de salud sin copagos
¿Estás buscando seguro médico sin copago o valoras más un seguro con copago más económico? En esta guía comparativa te explicamos las diferencias clave entre estas dos modalidades de seguros de salud privados. Analizamos ventajas, desventajas, precios y te ayudamos a decidir qué opción te conviene más según tu situación personal y frecuencia de uso de servicios médicos.
En 2025, la elección entre seguros médicos con copago y sin copago sigue siendo una de las decisiones más importantes al contratar cobertura sanitaria privada. Descubre cómo funcionan, cuál sale más rentable y compara las mejores ofertas del mercado.
¿Sabías que elegir entre un seguro médico con copago y uno sin copago puede ahorrarte hasta un 40% en gastos sanitarios anuales? En España, el 62% de los usuarios de seguros privados optan por pólizas con copago, pero ¿es esta la mejor opción para ti?
En esta guía definitiva, te revelamos:
- El verdadero coste anual de cada modalidad (incluyendo casos reales)
- Las 5 situaciones donde nunca deberías contratar un seguro con copago
- Comparativa 2025 de las mejores aseguradoras (con sus trampas ocultas)
- Una calculadora mental para saber qué opción te conviene
¿Qué significa sin copago en un seguro de salud?
El copago es un importe que el asegurado debe pagar cada vez que usa un servicio médico dentro de su seguro de salud. Por ejemplo, si tienes un seguro con copago y visitas al médico, podrías pagar 10€ por consulta, aunque el resto lo cubra la aseguradora.
En los últimos años, la demanda de seguros con copago ha aumentado considerablemente, ya que la prima mensual es inferior a la de los seguros sin copago. Se trata de una buena opción para aquellos que no suelen ir mucho al médico y que buscan un seguro al mínimo precio posible.
Un seguro de salud sin copago significa que no pagarás nada adicional por las consultas, pruebas o tratamientos cubiertos. Solo abonas la prima mensual y accedes a los servicios sin coste extra.
Principales ventajas de un seguro con copago
- Cuota mensual más baja. En comparación con los seguros sin copago, la prima mensual es más económica.
- Ideal si usas poco el seguro . Si no vas al médico con frecuencia, podrías ahorrar dinero en comparación con un seguro sin copago.
- Acceso a los mismos servicios. Tienes las mismas coberturas que un seguro sin copago, solo que pagas una pequeña cantidad por cada uso.
- Flexibilidad . Pagas solo cuando utilizas los servicios, evitando una cuota fija alta.
- Opción de copagos bajos. Algunas aseguradoras ofrecen planes con copagos reducidos, lo que equilibra costo y beneficio.
¿Cómo funcionan los seguros de salud sin copagos?
A diferencia de los seguros médicos con copago, las pólizas sin copago ofrecen asistencia médica a partir de una prima mensual única. En este caso, la compañía aseguradora asume todos los gastos derivados de la asistencia médica. Por ello, aunque la prima mensual será más alta que en las pólizas con copago, no deberás pagar de más.
Con un seguro de salud sin copago, puedes acceder a cualquier servicio y especialista la cantidad de veces que necesites o desees, siempre que estas coberturas formen parte de la póliza que hayas contratado.
Principales ventajas
- No pagarás más por acudir al médico.
- Podrás acceder a los mejores profesionales, hospitales, clínicas y centros médicos.
- Nuestro seguro de asistencia sin copago incluye de forma gratuita la póliza de cuidado personal, que contempla servicios dentales y de cirugía estética.
- Sin listas de espera. Contrates un seguro con o sin copago, ya no tendrás que aguantar interminables horas en la sala de espera de ningún hospital.
Diferencia entre copago y sin copago
La diferencia fundamental entre un seguro de salud con copago o sin copago es que en el caso de tener copagos, el asegurado tiene que abonar una parte del coste del acto médico.
Queremos destacar que nuestros seguros sin copago no son mejores ni peores que los seguros de salud con copagos, la póliza es exactamente igual. La única diferencia, como como lo hemos mencionado anteriormente, es en la participación en cada acto médico, lo que frecuentemente se traslada en un uso más responsable de los recursos.
Así que al elegir entre un seguro con copago y sin copago únicamente debes hacerte estas preguntas: ¿prefiero pagar menos por el seguro y pagar algo más cuando lo utilice? ¿Prefiero una cuota fija aunque ésta sea más elevada?
Será importante por tanto analizar la frecuencia de uso, estimada o real del año anterior, de los servicios médicos para decantarnos por una u otra. En resumen, el copago en los seguros de salud nos ofrece calidad invirtiendo solo en lo que realmente necesitamos. Los seguros de salud con copago sean de reembolso de gastos médicos o de cuadro médico, nos permiten recibir la misma calidad de servicio que una póliza sin copago, pagando mucho y asumiendo parte del coste de las visitas cuando éstas se produzcan.
Cuadro diferencias entre seguro médico con copago y sin copago
Por ponerlo más claro, estas son las grandes diferencias que hay entre estos seguros:
Característica | Seguro con copago | Seguro sin copago |
---|---|---|
Coste mensual | Más bajo | Más alto |
Pagos por consulta | Pagos por consulta | No, todo está incluido |
Ideal para | Quienes usan poco el seguro | Quienes necesitan consultas frecuentes |
¿Existen seguros de salud sin copagos y sin carencias?
Es posible contratar un seguro médico sin carencia ni copago, aunque no sea ni mucho menos lo más frecuente y que se pueda dar es muy complicado. Desde luego que la mayoría de las compañías aseguradoras ofrecen productos de salud sin copagos, pero lo de las carencias es una cuestión mucho más compleja, pues sólo se eliminan en contadas excepciones.
Una de ellas, tal vez la más frecuente, se produce cuando el cliente procede de otra compañía aseguradora, un supuesto en el que es habitual que su compañía de acogida elimine las carencias, a excepción de la destinada a la cobertura del parto, que nunca se elimina en ningún caso.
Por otro lado, en algunas pólizas colectivas para empresas también se eliminan los copagos y algunas de las carencias.
¿Existen otras modalidades de seguro alternativas?
Cualquier persona un poco al tanto del mundo de los seguros ya conocerá que existen mil opciones de contratación a disposición del cliente. En el caso de los seguros de salud podemos escoger productos individuales o familiares, con o sin copago, de cuadro médico, de reembolso, con hospitalización, de enfermedades graves, seguros dentales, etcétera, y dentro de cada uno añadir las coberturas adicionales que precisemos y dialogar con la aseguradora para acordar determinadas condiciones en nuestra póliza.
Desde Póliza Médica podemos ayudarte a elegir la modalidad de seguro médico que se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Además nuestros expertos te asesorarán para resolver tus dudas y te guiarán paso a paso para que contrates sólo lo que necesitas. Visita nuestro comparador de seguros online y compara los mejores seguros médicos y de salud del mercado. En segundos obtendrás una comparativa personalizada al ingresar unos pocos datos. Solo queremos cuidarte.
¿Existe el copago en otros seguros?
No, el copago es algo exclusivo de los seguros médicos, casi ningún otro seguro resulta tan variable y constante como estos. Nada tiene que ver el funcionamiento de un seguro médico con el de un seguro de vida, donde las coberturas solo se activan en determinado momento, lo más parecido al copago es algo que existe en los seguros dentales, de hogar o de coche, que es la franquicia.
En esos seguros sí que el asegurado tiene que pagar una determinada cantidad en caso de querer cubrirse frente a algunos siniestros. Los copagos existen en todas las modalidades de seguros médicos, es decir, seguros médicos internacionales, de reembolso, para pymes, colectivos, para autónomos, etc...
Las "Trampas Ocultas" de los Seguros con Copago
- Límites anuales de copago: Muchas pólizas con copago establecen un tope máximo que pagarás al año por el uso de servicios. Aunque la prima mensual sea baja, si superas este límite, el coste total puede acercarse al de un seguro sin copago. Asegúrate de preguntar por este "techo" de gasto.
- Copagos crecientes: Algunas aseguradoras aplican copagos que aumentan progresivamente con el número de usos. Las primeras consultas pueden ser muy baratas, pero a partir de la quinta o sexta visita, el coste por acto médico se dispara.
- Exclusiones inesperadas: A veces, ciertas pruebas diagnósticas complejas o tratamientos específicos pueden tener copagos muy elevados o incluso no estar incluidos, a pesar de que el resto del servicio sí lo esté. Revisa siempre la letra pequeña.
- Reducido cuadro médico: Algunas pólizas con copago más económico pueden ofrecer un cuadro médico más limitado, lo que restringe tus opciones de especialistas o centros hospitalarios.
- Aumento de prima tras el uso intensivo: Aunque no es una regla, en renovaciones futuras, un historial de uso muy intensivo de tu seguro con copago podría influir en un aumento más significativo de tu prima.
Comparativa de los mejores seguros médicos con copagos
A continuación puedes encontrar una comparativa de los copagos que ofrecen los mejores seguros médicos con copagos, de acuerdo a la opinión de nuestros clientes y de nuestros asesores. Estos copagos hacen referencia a sus pólizas con copagos y son unos costes no definitivos, hay más factores que pueden afectarlos, no se trata de precios contractuales.
COPAGOS | ||||||||
Ambulancia | 0 | - | 0 | 3 | 2,5 | 3 | 0- | |
Asistencia Especializada | 0 | 3 | 0 | 1 | 2,5 | 3 | 0 | |
ATS | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | |
Cirugía Refractaria por ojo | - | 900 | - | - | 850 | 900 | 800 | |
Hospitalización | 0 | - | 0 | 3 | - | 3 | 0 | |
Medicina general | 0 | 2,5 | 0 | 1,5 | 1,5 | 1,25 | 0 | |
Pediatría | 0 | 2,5 | 0 | 1,5 | 1,5 | 1,25 | 0 | |
Por visita servicio | 0 | 3 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | |
Urgencia | 0 | 4 | 0 | 8 | 2,5 | 0 | 0 | |
¿Cuándo compensa cada opción?
1. Calcula tus visitas médicas anuales
→ Menos de 5 consultas: COPAGO puede ser mejor
→ Más de 8 consultas: SIN COPAGO suele compensar
2. Considera tu situación personal
✔ Embarazo planificado: SIN COPAGO
✔ Enfermedad crónica: SIN COPAGO
✔ Joven sin patologías: COPAGO
Casos reales: ¿Con copago o sin copago?
Caso 1: María, 35 años, sin patologías
Uso médico: 2 consultas al año + 1 análisis
Seguro sin copago: 55€/mes (660€/año)
Seguro con copago: 35€/mes + 15€ por consulta + 10€ análisis = 460€/año
Resultado: Ahorra 200€ anuales con copago
Caso 2: Familia Pérez (2 adultos + 2 niños)
Uso médico: 15 consultas pediátricas + 4 especialistas + 3 urgencias
Seguro sin copago: 180€/mes (2.160€/año)
Seguro con copago: 120€/mes + 320€ copagos = 1.760€/año
Resultado: 400€ de ahorro con copago
Caso 3: Juan, 45 años, con enfermedad crónica
Uso médico: 1 visita mensual al especialista (12/año) + 2 pruebas diagnósticas complejas + 1 sesión de fisioterapia semanal (52/año)
Seguro sin copago: 90€/mes (1.080€/año)
Seguro con copago (estimado): 60€/mes + 12x(15€ especialista) + 2x(50€ pruebas) + 52x(10€ fisio) = 720€ + 180€ + 100€ + 520€ = 1.520€/año
Resultado: Ahorra 440€ anuales con seguro sin copago
Principales seguros de salud sin copagos
Algunos de los seguros médicos sin copagos más importantes que ofrecemos incluyen a aseguradoras como Nueva Mutua Sanitaria, Asisa, Caser, DKV, Adeslas o Aegon, entre otros, casi todas estas aseguradoras de primer nivel tienen algún seguro sin copagos, y suele concidir con la opción más exclusiva de su catálogo.
Te mostramos algunos de los principales y más baratos seguros médicos sin copago que hay, con una comparativa, para que veas las coberturas y diferencias entre uno y otro.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Asistencia primaria | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Especialistas | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Hospitalización | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Urgencias | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Cobertura dental | Opcional | ![]() | ![]() | ![]() | Opcional | ![]() | ![]() | Opcional |
Psicología | 20 sesiones/año | 15 sesiones/año | 5 sesiones/año | 15 sesiones/año | 20 sesiones/año | 15 sesiones/año | 20 sesiones/año | |
Podología | 12 sesiones/año | 6 sesiones quiropodia | 5 sesiones quiropodia | 12 sesiones/año | 12 sesiones/año | 6 sesiones quiropodia | 4 sesiones quiropodia | |
Asistencia médica internacional | Hasta 12.000€ | Hasta 15.000€ | Hasta 8.000€ | Hasta 12.000€ | Hasta 14.000€ | Hasta 15.000€ | Hasta 12.000€ | |
2ª opinión médica | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Preparación al parto | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Reproducción asistida | Opcional | ![]() | ![]() | Opcional | Opcional | ![]() | ![]() | |
Ligadura de trompas y vasectomía | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Programas de prevención de cáncer | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
¿Es Posible un Seguro Médico Barato Sin Copago?
Cuando hablamos de "barato", es crucial entender el coste total anual, no solo la prima mensual. Un seguro médico barato sin copago puede parecer más caro inicialmente debido a su cuota fija más alta, pero si eres una persona o familia que utiliza los servicios médicos con regularidad (más de 6-8 consultas al año por asegurado), la suma de los copagos en una póliza con esta modalidad podría superar con creces la diferencia en la prima.
Muchas aseguradoras de primer nivel, como Adeslas, Caser, DKV o Asisa, ofrecen opciones sin copago que, a largo plazo, resultan ser las más económicas para usuarios frecuentes, ya que eliminan cualquier pago adicional por consulta o prueba. Es fundamental comparar no solo la prima, sino el valor total y la frecuencia de uso estimada para determinar si un seguro sin copago es tu opción "barata" a largo plazo.
3 Errores que debes evitar al elegir
1. Elegir solo por el precio mensual
Muchos usuarios ven el ahorro inmediato en la cuota pero no calculan:
- Copagos anuales reales
- Limitaciones en especialistas
- Exclusiones en pruebas diagnósticas
2. No verificar el cuadro médico
Algunas pólizas con copago tienen:
- Menos centros asociados
- Listas de espera para especialistas
- Limitaciones geográficas
¿Confundido con tantos datos? Responde estas 3 preguntas y sabrás qué seguro te conviene:
- ¿Visitas al médico más de 6 veces al año?
- ¿Necesitas especialistas con frecuencia?
- ¿Prefieres pagar más fijo o según uso?
Si has respondido SÍ a 2 o más: seguro sin copago es tu mejor opción.
Preguntas frecuentes sobre seguros con y sin copago
¿Qué es mejor, un seguro con copago o sin copago?
Depende de tu frecuencia de uso. Los seguros sin copago son ideales para personas que visitan frecuentemente al médico, mientras que los seguros con copago pueden ser más económicos para quienes hacen un uso esporádico de los servicios médicos.
¿Existen seguros sin copago y sin carencias?
Sí, es posible encontrar seguros médicos sin copago y sin carencias, aunque no es lo más habitual en el mercado. Las compañías aseguradoras suelen aplicar periodos de carencia para evitar el uso inmediato de servicios costosos poco después de contratar la póliza. Sin embargo, hay dos situaciones principales donde puedes acceder a un seguro sin copago y con carencias eliminadas:
- Cambio de aseguradora (portabilidad): Si ya vienes de otra compañía de seguros de salud y puedes demostrar una antigüedad mínima, muchas aseguradoras eliminarán las carencias en tu nueva póliza, excepto en casos muy específicos como el parto (que casi nunca se elimina).
- Pólizas colectivas para empresas: En los seguros de salud contratados por empresas para sus empleados, es común que se negocien condiciones especiales que incluyen la eliminación de copagos y, en muchos casos, también de la mayoría de los periodos de carencia.
Si buscas un seguro médico privado sin carencia ni copago, lo ideal es consultar con un experto o utilizar un comparador que pueda filtrar estas condiciones específicas.
¿Cómo calcular si me compensa un seguro con copago?
Puedes hacer una estimación comparando:
1. La diferencia de precio anual entre ambas modalidades
2. Multiplicar tus visitas médicas habituales por el copago
3. Sumar otros posibles copagos (pruebas, especialistas...)