Requisitos para contratar el seguro de impago de alquiler

Requisitos para contratar un Seguro de Impago de Alquiler en 2025

Un seguro de alquiler es una protección muy interesante para aquellos que cuentan con una 2ª vivienda y se enfrentan a todos los problemas que supone el alquiler. Los impagos, los desperfectos, daños materiales a sus propiedades, desahucio o problemas legales, todo esto lo puede solucionar un seguro de impago del alquiler.

Y para que la aseguradora pueda gestionar de forma óptima el seguro de impago, exige una serie de requisitos que deben cumplir el propietario y el inquilino.
Son unos requisitos para poder recopilar una serie de condiciones económicas de los posibles inquilinos y analizarlas para hacer una comparativa y hacer un estudio de solvencia de los candidatos a firmar el contrato de alquiler, para presentárselo al arrendador de la vivienda.

¿Qué es un seguro de impago de alquiler?

Es una póliza que protege al propietario frente a la falta de pago de la renta por parte del inquilino. Además de cubrir las mensualidades impagadas, muchas aseguradoras incluyen defensa jurídica y cobertura de desperfectos en la vivienda.

¿Para qué sirve el seguro de impago de alquiler?

Conviene recordar que el seguro de impago tiene como principal objetivo evitar que el inquilino dé problemas en el futuro, el seguro trabaja para el propietario de la vivienda, por lo que de los candidatos el que tenga mayor estabilidad y una mejor situación económica presente será, probablemente, el elegido.

Todos estos requisitos son necesarios para poder evitar problemas futuros con la vivienda, y además son pocos para todas las ventajas que ofrecen estos seguros.
Con este pequeño esfuerzo, conseguirás una póliza que te garantiza el cobro de las rentas de impago del alquiler, que te asegura el cobro de las facturas impagadas, que te indemniza en caso de el inquilino cause daños a la vivienda o te ayuda con todo el proceso de desahucio, si fuera necesario.

¿Qué peligros tiene alquilar una vivienda?

A día de hoy, el propietario de una casa se expone a muchos riesgos si decide alquilar una vivienda, esto ha convertdo al seguro de impago de alquiler en una protección muy cotizada por los arrendadores, entre los principales riesgos a los que se enfrentan están:

  • La okupación. El principal problema de alquilar una casa, que el inquilino no quiera abandonarla.
  • Los daños a la vivienda. Muchos inquilinos causan daños a una vivienda que no es suya mediante los, llamados, actos vandálicos.
  • Los impagos de la renta. La principal razón de contratar un seguro de alquiler, que el inquilino deje de pagar la renta.
  • Los impagos de los suministros. Suele ir unido al impago de la renta, si el arrendatario deja de pagar el alquiler, es probable que tampoco se haga cargo de los suministros.
  • Las consecuencias legales de un desalojo. Procesar un desahucio no es nada fácil, puede llevar mucho tiempo y recursos, puede acabar con la paciencia del propietario.
  • Desperfectos en los bienes por un mal uso. Unos arrendatarios descuidados pueden provocar daños en los bienes del arrendador.
  • Cambio de cerradura. Algunos inquilinos, especialmente, peligrosos pueden llegar a cambiar la cerradura de la vivienda.

Requisitos del Propietario y la Vivienda

Los requisitos del propietario son pocos, pero indispensables para que el seguro pueda emitir la póliza. Generalmente, solo tendrá que probar algunas circunstancias relacionadas con la legalidad del contrato y el estado del inmueble:

  • Tener un contrato de alquiler legal, firmado por arrendador y arrendatario.
  • La vivienda debe contar con la cédula de habitabilidad o un documento que acredite que cumple las condiciones mínimas.
  • Entregar los documentos identificativos de ambas partes (DNI/NIE).
  • Entregar cumplimentada la solicitud del seguro.
  • Acreditar que el interés en arrendar la vivienda es legítimo (no se trata de un alquiler turístico).

¿Qué miran los seguros de alquiler?

La aseguradora, para poder decidir quién debe ser el futuro inquilino de la vivienda, hace lo que se llama un **estudio de solvencia**. Aquí analizará cuál es el candidato más idóneo para esa casa, prestando atención a:

  • Situación Económica. Cuál es la situación financiera actual del posible arrendatario.
  • Actividad Laboral. Duración y estabilidad de las experiencias laborales del inquilino.
  • Tipo de Contrato. Se prefiere a aquellos arrendatarios que tienen un contrato indefinido.
  • Antigüedad Laboral. Mínima antigüedad para acreditar estabilidad.
  • Listas de Morosos. Se comprueba que el candidato no esté en ninguna lista de morosos (ASNEF, RAI, FIM).
  • Documentación Personal. Aportación completa de los documentos requeridos.

El estudio de solvencia del inquilino ayuda a la aseguradora a realizar un análisis de la capacidad financiera de los posibles alquilados y determinar de forma matemática cual es el mejor para esa vivienda. Este estudio reduce al mínimo el riesgo de impago del alquiler.

Así, para poder realizar el estudio de solvencia del inquilino, se le pedirán los siguientes documentos:

  • Documento de identidad
  • Contrato de trabajo
  • 3 últimas nóminas
  • Vida laboral (opcional)
  • Certificado de empadronamiento
  • Referencias de otros arrendadores (opcional)

El estudio de solvencia ayuda a la aseguradora a realizar un análisis de la capacidad financiera y determinar de forma matemática cual es el mejor para esa vivienda. Este estudio reduce al mínimo el riesgo de impago del alquiler.

Así, para poder realizar el estudio de solvencia del inquilino, se le pedirán los siguientes documentos:

  • Documento de identidad (DNI/NIE)
  • Contrato de trabajo
  • 3 últimas nóminas (o justificantes de ingresos)
  • Vida laboral (opcional, para confirmar antigüedad)
  • Certificado de empadronamiento (opcional)
  • Referencias de otros arrendadores (opcional)

A partir de la realización e este estudio, la aseguradora da su veredicto al propietario. Si el estudio de solvencia fuera negativo, la aseguradora recomienda al propietario que no siga adelante con ese arrendatario. A través de este análisis se reduce el riesgo de impago, se ayuda a la tranquilidad del propietario, se elige un inquilino con más posibilidades de ser poco problemático y se protege la inversión del arrendador.

¿Cuánto cuesta un Seguro de Impago de Alquiler?

QUIERO SABER EL PRECIO Seguro de salud

Requisitos del Inquilino: Solvencia y Documentación Específica

La aseguradora que hayas elegido, teniendo en cuenta las condiciones mencionadas en el punto anterior, establece los siguientes requisitos para delimitar los mejores posibles inquilinos para la vivienda:

  • El importe del alquiler no debe superar el 40-45% de los ingresos mensuales del arrendatario.
  • Si se trata de un autónomo, pensionista, trabajador por cuenta ajena.
  • Si es un autónomo, le pedirán la última declaración del IRPF, el modelo 130 con la declaración trimestral del IVA y también, si hay dudas, una prueba de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social, para probar que no tiene deudas.
  • En caso de ser una persona jubilada, se le solicitará un justificante de su estatus de pensionista y una prueba de sus ingresos mensuales, como, por ejemplo, a través de un extracto bancario.
  • Si se trata de una persona que trabaja por cuenta ajena, tendrá que entregar sus 2 o 3 últimas nóminas, tener un contrato laboral con una antigüedad mayor de un año y, preferiblemente, que ese contrato sea indefinido. En última instancia se le puede pedir la vida laboral, para confirmar la idoneidad de ese candidato.

Los únicos requisitos que tendrá que cumplir el propietario es tener un contrato de alquiler legal, firmado por arrendador y arrendatario, entregar los documentos identificativos de ambas partes, como puede ser el DNI y entregar cumplimentada la solicitud del seguro.

Requisitos Seguro Impago de Alquiler de Mapfre

Por poner un ejemplo más práctico de una de las compañías de seguro del alquiler más demandadas, como es Mapfre, estos son los requisitos que piden:

Al Tomador del Seguro (Propietario):

  • Solicitud del seguro cumplimentada y firmada por arrendatario y arrendador.
  • Copia del DNI de los inquilinos y del tomador.

Al Inquilino:

  • 2 últimas nóminas.
  • Si es un trabajador por cuenta ajena, el contrato laboral, y en caso de que tenga una antigüedad menor a un año, la vida laboral.
  • Si es autónomo, la Declaración de la Renta y los 2 últimos trimestres del IVA.
  • Si es una empresa, el Impuesto de Sociedades y los 2 últimos trimestres del IVA.
  • Copia del DNI de todos los inquilinos y de los avalistas (si los hubiera).

Precio y contratación del seguro de impago de alquiler

El precio medio se sitúa entre el 3% y el 5% de la renta anual. Por ejemplo, para un alquiler de 800 €/mes, la prima puede rondar los 300–480 € anuales. La contratación suele realizarse online en menos de 48 h, siempre que el estudio de solvencia sea favorable.

Asesoramiento sobre el seguro de impago de alquiler

Si tienes cualquier duda sobre el seguro de impago de alquiler, sobre los requisitos que hay para contratarlo, tanto para inquilinos como propietarios, sobre su precio, sobre la documentación necesaria para contratarlo, no dudes en contactar con nuestros asesores, que te ayudarán a

Preguntas frecuentes sobre los requisitos

¿Puedo contratarlo si ya tengo un inquilino?
Sí, siempre que el inquilino supere el estudio de solvencia de la aseguradora, aunque el proceso podría ser más largo. Además, se verificará que no haya existido ningún impago previo.
¿Qué pasa si soy autónomo?
Podrás contratarlo si acreditas ingresos estables durante al menos el último año mediante la presentación del IRPF y los modelos trimestrales (IVA/IRPF).
¿Se puede contratar sin nómina?
Sí, presentando justificantes de ingresos alternativos, como pensiones, rendimientos recurrentes de capital (si están justificados) o rentas estables. La clave es demostrar la solvencia.
¿Cuánto tarda la aprobación?
Entre 24 y 48 h laborables, dependiendo de la aseguradora y la rapidez con la que se aporte toda la documentación solicitada.
Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp