¿Cuál es el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento?

¿Cuál es el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento?

El fallecimiento de un ser querido es una de las situaciones más tristes que se pueden dar en la vida, y si, es normal olvidarse del resto de cosas. Pero, por suerte o por desgracia, el mundo no se acaba ahí, aún así tendrás que lidiar con los trámites, procesos burocráticos y documentaciones que conlleva un fallecimiento.

De hecho, el seguro de vida tiene la función de facilitar la vida o de, al menos, amortiguar el golpe a los seres queridos del fallecido.
Te proporcionará un dinero que te será muy útil en esos momentos, y dispondrás de servicios de asistencia jurídica, psicológica, ayuda para la tramitación de certificados y para la gestión de pensiones. Si quieresa saber más sobre las servicios que ofrece cada seguro de vida, puedes entrar en nuestro comparador.

Requisitos y documentación para cobrar un seguro de vida

Primeramente, y lo más importante que hay que saber es que para proceder al pago del seguro de vida, la aseguradora te pedirá una serie de documentos que prueben todo lo que ha pasado y la identidad de los implicados, estos documentos son:

  • La póliza del seguro de vida firmada.
  • Certificado de defunción del asegurado.
  • DNI.
  • Certificado de matrimonio (si es el cónyuge).
  • Acta de nacimiento del fallecido.
  • Certificado médico, donde consten los motivos del fallecimiento.
  • Liquidación y carta de pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Certificado del Registro de últimas Voluntades.
  • Una copia del último Testamento o Acta Notarial de Declaración de Herederos.
  • Alguna prueba de la identidad de los beneficiarios, como el libro de familia.

La aseguradora se reserva la posibilidad de pedir más documentos aparte si cree que son necesarios, como pueden ser informes periciales, atestados, más pruebas médicas…

Cualquier duda que tengas sobre esta documentación o los requisitos, nuestros asesores de vida, estarán encantados de solucionártela en el 911 081 672.

Ahorre hasta un 60% en su Seguro de Vida

CALCULAR PRECIO Seguro de salud

¿Cuánto se tarda en cobrar un seguro de vida de un fallecido?

De acuerdo a la Ley, el plazo máximo para cobrar un seguro de vida son 40 días, en ese tiempo la aseguradora ya debe haber gestionado toda la documentación y haber hecho todos los procedimientos para proceder al pago de la indemnización.

En concreto, La Ley de Contrato de Seguro en su artículo 18 dice que “El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo. En cualquier supuesto, el asegurador deberá efectuar, dentro de los cuarenta días, a partir de la recepción de la declaración del siniestro”

En esa misma Ley, también viene recogido el tiempo máximo que tiene el beneficiario para comunicar el fallecimiento a la aseguradora, que tan solo es de 7 días “El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido”

Dada la dificultad que pueden tener los familiares para recopilar toda la información y gestionarlo todo lo relacionado con la persona fallecida, este plazo se suele ampliar como muestra de buena fe de la aseguradora, salvo que los beneficiarios incurrieran en algún tipo de perjuicio para la aseguradora.

Hay otro caso excepcional, y es cuando hay un fallecimiento y los familiares no saben de forma fehaciente si son beneficiario de un seguro de vida, en este caso deberán acudir al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Un lugar de acceso público donde se registran todas las pólizas de vida y accidentes, y donde podrán ver si el fallecido tenía suscrito algún seguro, y de ser así con qué aseguradora lo tenía.

En este registro deberán solicitar el certificado de seguros de cobertura de fallecimiento.
Esta consulta se puede hacer desde los 15 días posteriores a la muerte, aunque los datos estarán disponibles hasta 5 años después del fallecimiento, que es el plazo de prescripción.
Es un procedimiento que puede hacer cualquier persona, no hace falta que fuera familiar del fallecido, y para el que solo se necesita el DNI del fallecido, abonar una tasa de unos 4€ y entregar el impreso de solicitud modelo 790. Con esos 3 trámites y en un plazo de unos 7 días podrás saber si se había contratado algún seguro de vida.
Y con ese certificado podrás acudir a la aseguradora a reclamar el abono del seguro de vida.

Formas de cobro del seguro de vida

El beneficiario puede elegir entre 2 modalidades para disfrutar del capital:

  • Pago único. El beneficiario puede recibir todo el capital asegurado en un pago único.
  • Renta determinada. El beneficiario puede cobrar el importe del seguro de vida en unos plazos determinados, durante 5, 10 o 15 años.

Aunque tendrá que ser el tomador del seguro quien elija la forma de cobro a la firma de la póliza. Lo habitual es en forma de renta, pero ya dependerá de las circunstancias y preferencias de cada uno.

Te recordamos que si estás buscando un seguro de vida, en nuestro comparador encontraraás los mejores precios del mercado.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp