Ramas de la medicina preventiva
Es probable que hayas escuchado hablar de la medicina preventiva, pero es una realidad que no todas las personas tienen muy claro qué es, o principalmente en qué consiste.
Como su nombre lo indica, es una especialidad de la medicina que se utiliza para promover y mantener la salud para prevenir enfermedades. Esto, a simple vista puede parecer complejo, es por eso que en este artículo vamos a explicar un poco mejor qué es la medicina preventiva, así como cuáles son sus funciones.
¿Qué es la medicina preventiva?
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, además de promover la salud a través de actuaciones y consejos médicos para mantener la salud y el bienestar de las personas. Solo en casos muy particulares, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.
El principal objetivo de la medicina preventiva es la actuación de manera oportuna. Con el fin de evitar que se desencadene la sucesión de hechos desarrollados con el paso de los años que lleven hacia la enfermedad conformada y de forma manifiesta.
Dentro de las funciones de la medicina preventiva se encuentran las actuaciones que se realizan antes de que aparezca una enfermedad, el diagnóstico precoz, la prevención de complicaciones y secuelas cuando ya hay una enfermedad diagnosticada y las actividades que reducen algunas intervenciones innecesarias.
En la medicina preventiva no se tratan las enfermedades después de que aparezcan, como en el resto de especialidades, sino que lo que se intenta es adelantarse o prevenir las enfermedades más potenciales, de modo que se intenta evitar que las personas enfermen. Esto se consigue promoviendo conductas saludables, así como realizando revisiones rutinarias con las que se pueden identificar factores de riesgo, detectar enfermedades o instaurar un plan para seguir un estilo de vida saludable.
Dentro de la medicina preventiva se encuentran las vacunas, no solo en niños, sino algunas en adultos, como la de la gripe.
Algunas de las enfermedades que se intentan prevenir o detectar de forma precoz a través de la medicina preventiva son las siguientes:
- Depresión
- Osteoporosis
- Cáncer de cuello uterino
- Cáncer de mama
- Cáncer de colon
- Hipertensión
- Colesterol alto en sangre
- Diabetes
- VIH y otras enfermedades de transmisión sexual
Tipos de medicina preventiva
La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina:
- Prevención primaria:
- Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Es decir, son todas las actuaciones que se realizan sobre personas sanas. Comprende: la promoción de la salud, la protección específica de la salud y la quimioprofilaxis (administración de fármacos para prevenir enfermedades). Este tipo de prevención es la más importante y eficaz.
- Prevención secundaria:
- También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales. Su propósito es la detección y tratamiento de la enfermedad en estadíos muy precoces. Con ello, las posibilidades de éxito son mucho mayores y el coste asistencial es mucho menor.
- Prevención terciaria:
- Es el conjunto de actuaciones médicas encaminadas a prevenir las complicaciones y secuelas de una enfermedad ya establecida. Por ejemplo, si hay hipertensión arterial, el tratamiento es para evitar el Ictus; en caso de cirugía, el tratamiento antiagregante/anticoagulante es para evitar las trombosis venosas/embolias. Es diferente del tratamiento directo de la patología primaria (hipertensión arterial, etc.) aunque sus medios (tratamientos) pueden servir para ambos.
- Prevención cuaternaria:
- el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
Áreas de la medicina preventiva
La constitución de la medicina preventiva se encuentra enmarcada en tres áreas profesionales de especialidad. Estas áreas se basan en un conocimiento denominado básico común que enfatiza las diversas áreas poblacionales, así como los ambientes y escenarios donde se practican. Siendo las mismas las medicinas:
- Medicina preventiva Aeroespacial: aquella que suma a la aeronáutica con la espacial. Lo que puede llamarse como la salud en vuelo dentro y fuera de la atmósfera.
- Medicina preventiva en el trabajo: se ocupa de lo que se relaciona con la Prevención. Y de igual forma con el tratamiento de todas aquellas enfermedades y también de las lesiones que son adquiridas en el área de trabajo. Así como también en el desempeño de la ocupación laboral.
- Medicina preventiva legal: cualquier empresa independientemente de su tamaño o de la actividad que practique ha de tener un programa de salud. Siendo que el mismo se convierte tanto en un deber moral como en un mandato legal.
- Medicina preventiva escolar: se ocupa de lo relativo a los trastornos referidos al aprendizaje. Así como del área psicoemocional y corporal, además de lo relacionado con el aparato respiratorio, cardiovascular, neurológico, abdominal y alteraciones posturales.
Para tener al día la información de tu salud, lo mejor es contar con un seguro médico que cubra todas las pruebas, para tener más libertad a la hora de solicitar dichas pruebas, tener el acceso a servicios sanitarios y especialistas en medicina preventiva; y si fuera el caso, prevenir la enfermedad, entre otras ventajas que ofrece estar asegurado.
¿Cómo puedes contratar un seguro de salud? Visita nuestra web y utiliza nuestro comparador en línea. Esa es la mejor manera de comparar todos las ofertas de las aseguradoras en el mercado. También puedes mirar todas las coberturas, y si tienes dudas uno de nuestros asesores las resolverá y te ayudará a elegir el seguro que mejor se adapte a ti y tus necesidades.