¿Qué es la fatiga nerviosa?
Cuando padecemos de alguna dolencia, gran parte de nuestro sistema nervioso se resiente y el dolor y malestar interfieren en la correcta comunicación neuronal dando lugar a un malestar generalizado con cambios de humor abruptos.
Algunas de las enfermedades derivadas de un mal funcionamiento nervioso, son las cefaleas, el trastorno del sueño, vértigo o hernia discal o las más complejas como el Alzheimer, el Parkinson y la Epilepsia entre otras.
Pero también existen dolencias aparentemente menos agudas y quizás no le prestamos la atención adecuada: la fatiga nerviosa.

Cuando el trabajo es muy monótono, muy intenso o tienes que hacer muchas tareas al mismo tiempo es propicio que se produzca la fatiga nerviosa. Si además estás sometida a contaminación acústica o a una constante agitación o a las preocupaciones económicas y la inestabilidad laboral (deudas, paro, alta competitividad, etc) es muchas posibilidades que se produzca la fatiga nerviosa.
- Los síntomas suelen ser:
- Falta de concentración
- Insatisfacción
- Estrés
- Depresión
- Tristeza
- Derrocamiento
- Agotamiento
- Cansancio
Con tu seguro médico puedes hacer una consulta de medicina general para ayudar a recuperar el bienestar y equilibrio de tu organismo.