Beneficios del Seguro Médico para empresas
ÍNDICE
- ¿Qué son los seguros médicos para empresas?
- ¿Qué coberturas son interesantes para una empresa?
- ¿Qué beneficios tiene para la empresa?
- ¿El seguro médico para empresas desgrava?
- ¿Cómo contabilizamos los seguros médicos reflejados en la nómina del trabajador?
- ¿Cómo contratar un seguro médico para empresa?
Cuidar de sus empleados es un deber para cualquier empresa. Son el principal activo de un negocio y sin ellos nada funcionaría. Es por eso que el seguro de salud para empresas sigue siendo un beneficio social que valoran los trabajadores. Pero no sólo ellos, las empresas son cada vez más conscientes de las ventajas de los seguros médicos para las pymes.
Contratar un seguro de salud para empresas no sólo beneficia a los empleados, ya que ofrecer o no un seguro de salud a los trabajadores no sólo se refleja en su bienestar, sino que también impacta directamente en la imagen de la compañía y es uno de los elementos clave para atraer talento.
¿Qué son los seguros médicos para empresas?
Los seguros de salud para empresas son pólizas de asistencia sanitaria y servicios médicos privados pensados para atender a los trabajadores y directivos de cualquier tipo de negocios, ya sean pymes o grandes corporaciones.
Para las empresas, estos seguros médicos son una solución para prevenir el absentismo laboral, ya que cubren los servicios médicos que precisan sus empleados. Incorporan la mayoría de servicios médicos que puede precisar un trabajador, y suponen una parte importante de los beneficios sociales de la empresa.
En estas pólizas podemos encontrar periodos de carencia para algunas de sus coberturas y también copagos para acceder a determinados servicios médicos privados, como ocurre con las pólizas de salud familiares.
¿Qué coberturas son interesantes para una empresa?
Como ocurre con el resto de los seguros médicos, las coberturas de este tipo de seguros de salud para empresas dependen del contrato y la oferta aseguradora. Por lo general son pólizas flexibles y adaptadas a los requerimientos de cualquier tipo de empresa, aunque entre las coberturas que podemos encontrar son:
- Medicina general: consulta con el médico de atención primaria.
- Consulta con especialistas: suelen incluirse las consultas con todas las especialidades médicas.
- Tratamientos y pruebas diagnósticas: Analíticas de sangre, radiología, resonancias y otros servicios.
- Asistencia sanitaria en el extranjero: Atención sanitaria fuera de España hasta un límite estipulado en la póliza.
- Otros servicios: Aquí podemos encontrar todo tipo de propuestas, desde algunas coberturas dentales a la posibilidad de contar con una segunda opinión médica o acceder a un servicio telemático de asistencia sanitaria, entre otras.
¿Qué beneficios tiene para la empresa?
En las características de los seguros médicos de empresas es fácil imaginarse algunas de las ventajas que ofrecen tanto para los trabajadores como para las pymes.
Ventajas para los empleados
Entre los principales beneficios de los seguros médicos de empresa para los empleados destacan, en primer lugar, la rapidez en el acceso al servicio asistencial, además de la comodidad y la flexibilidad en la elección del centro y del médico especialista.
De hecho, desde el punto de vista del trabajador, es cada vez más importante que la empresa ofrezca asistencia sanitaria y servicios médicos privados a la hora de elegir dónde quieren trabajar. Tanto es así, que 6 de cada 10 profesionales y trabajadores que quieren cambiar de empresa consideran que contar con un seguro médico privado puede influir en su decisión de entrar a formar parte de una empresa.
Atracción del talento y motivación
Para las empresas, el seguro médico va más allá del servicio asistencial ya que representa una herramienta para atraer talento, motivar a la plantilla y crear buen ambiente.
Así lo revela el IV Barómetro de Seguros de Salud de Adeslas, donde además destaca el elevado porcentaje de empresarios que otorgan otros beneficios a la decisión estratégica de contratar un seguro de salud para los empleados de la empresa.
Fidelización y buena imagen corporativa
Entre las ventajas destacadas por los directivos, se cita el aumento de la fidelización, el compromiso, y la mejora de la imagen corporativa de sus empresas. De hecho, los seguros médicos se consideran beneficios sociales para la plantilla y una empresa que cuida de la salud de sus trabajadores siempre tendrá mejor reputación que otra que no se haya preocupado por este aspecto.
Reducción del absentismo
Además, existen ventajas que redundan en la eficiencia del negocio, como la reducción del absentismo en las empresas que cuentan con un seguro médico colectivo. Y es que se calcula que el 70% de las visitas al médico de los empleados, podría realizarse por teléfono o por videoconferencia con un médico privado.
Es por esto que la contratación de un seguro de salud para tu empresa conlleva, en la mayoría de las ocasiones, una reducción del absentismo. Y eso se traduce en ahorro y más eficiencia para el negocio.
Ventajas fiscales
Para el empresario, las primas de seguros que se pagan a los trabajadores y a sus familiares son un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades. Y para los trabajadores, la prima del seguro no se considera retribución en especie, siempre que no supere los 500 €/año. Por lo tanto esta es una ventaja de los seguros de salud tanto para la empresa como para los trabajadores.
¿El seguro médico para empresas desgrava?
Pueden desgravar el seguro médico de aquellos empleados cuya empresa contratara un seguro médico colectivo para sus trabajadores. La casilla de la renta en la que hay que fijarse para la desgravación es la 200, la llamada "Prima de Seguro", aunque si eres autónomo hay muchas posibilidades de que automáticamente esté descontandolo, también conviene recalcar que cada Comunidad Autónoma funciona de forma diferente en estos asuntos y en toda la gestión tributaria, por lo que es importante saber cómo funciona en tu ciudad.
Esto supone un gran incentivo, tanto para empleados como para empresarios. Los primeros si el seguro de salud está considerado como parte del salario, él y sus familiares podrán disfrutar de estas ventajas fiscales. Por el lado de la empresa, esta puede deducirse el 100% de lo que gaste en el seguro médico colectivo que haya contratado para sus trabajadores.
¿Cómo contabilizamos los seguros médicos reflejados en la nómina del trabajador?
En el debe del asiento se debe registrar el importe del seguro médico en una cuenta 640/XXX Sueldos y Salarios-Retribución en especie. Diferenciaremos así la retribución de Sueldos y Salarios “normales” de esta retribución en especie.
Como contrapartida, en el haber de la nómina cabrían básicamente dos opciones:
- Una de las opciones podría ser registrar el importe de la prima del seguro en una cuenta 410/xx.
- Otra opción sería registrar el importe correspondiente e la prima del seguro médico en una cuenta 465/xx.
En el momento en el que recibamos la factura de la compañía aseguradora, en el primero de los casos no haríamos nada y dicho saldo se cancelará contra el pago de la prima. En la segunda opción, cancelaremos el importe de la cuenta 465.01 contra la cuenta 410, para posteriormente saldar la cuenta contra el pago efectivo.
¿Cómo contratar un seguro médico para empresa?
Generalmente al contratar seguros de salud colectivos o de empresas, se optan a pólizas con coberturas bastante completas a precios más económicos, ya que se incluye a toda la plantilla bajo la misma póliza. Si quieres comprobarlo visita nuestra web y utiliza nuestro comparador de seguros médicos para empresas, y encuentra el seguro de salud que buscas para tu empresa, con coberturas a medida y el mejor asesoramiento.