La importancia de la limpieza dental en perros

La importancia de la limpieza dental en perros

Además de llevar una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicio o visitar al veterinario, existe otra práctica que muchos dueños dejan en segundo plano pero que es de gran importancia para el bienestar de la mascota como las anteriores, hablamos de la limpieza dental en perros.

Lo cierto es que los cachorros suelen tener los dientes limpios y blancos, una condición que mantienen hasta, aproximadamente, los tres años. Posteriormente comienzan a aparecer los primeros signos de una dentadura en mal estado: acumulación de sarro y mal aliento.

En este post te contamos qué es y cómo se realiza una limpieza dental en perros, en qué casos puedes limpiar tú mismo los dientes de tu peludo y cómo hacerlo, y en qué casos sería conveniente que la realice un veterinario.

¿Qué es la limpieza dental?

La limpieza dental en perros es la acción por la cual se elimina el sarro y la placa bacteriana que se adhiere a los dientes de tu perro, mediante un equipo especializado. El equipo suele utilizarse es el ultrasonido, igual que el que usan los dentistas.

Mediante la utilización de ultrasonidos, se elimina el sarro, garantizando la integridad de las piezas dentales del perro, dejando la boca como nueva e higienizada.
Ten en cuenta que el sarro y la placa se irán creando poco a poco en cada uno de los cuarenta y dos dientes que conforman la boca de un perro adulto como consecuencia de comida y falta de higiene.

Consecuencias de una mala higiene bucal en perros

Una mala higiene dental acompañada en perros puede llegar a tener graves repercusiones en su salud, no sólo bucodental, si no que también en su integridad física. A continuación enlistamos los problemas de salud más comunes derivados de una deficiente higiene dental en perros.

Halitosis
El principal síntoma y causa de una falta de limpieza dental en tu perro. Si alguna vez te has quejado del mal olor de la boca de tu perro, seguramente tengas que comenzar a limpiarle los dientes.
Sarro
Esta sería la siguiente fase. Las bacterias que tienen los perros en la boca se van acumulando formando la placa bacteriana, la cuál si no se limpia, se convertirá en sarro. El sarro suele tener un color amarillo o marrón según la cantidad de placa acumulada.
Gingivitis
Esta es una enfermedad periodontal, también conocida como inflamación y sangrado de encías. Si tu perro llega a este punto tendrá las encías sensibles y dolor fuerte.
Periodontitis canina
Si tu perro ha llegado hasta aquí, malas noticias. En este punto el dolor y sangrado se intensifican, por lo que tu perro puede llegar incluso a dejar de comer.
Pérdida de piezas dentales
Si la infección sigue su curso y no se le realiza una limpieza dental al perro, lo más probables es que haya que quitarle piezas dentales afectadas.
Enfermedades sistémicas
Este caso sería el más grave. Una falta de limpieza dental en el perro y una total falta de higiene pueden llegar a provocar a tu mascota problemas en el resto del cuerpo como en el torrente sanguíneo, hígado, corazón, riñón o derivar en problemas gastrointestinales.

Compara y encuentra el Seguro de Mascotas que buscas

CALCULAR PRECIO Seguro de salud

¿Cuándo es necesaria una profilaxis en perros?

Alrededor del 80% de los perros sufrirán a lo largo de su vida un problema bucodental, y de ese 80% otro porcentaje muy alto acude al veterinario en fases avanzadas de la infección bucodental.

A partir de este punto, la limpieza es recomendada (por no decir obligatoria) pero hay que tener en cuenta que habrá que realizar extracciones dentales. Por lo que, lo aconsejable es acudir a que le realicen a tu perro una limpieza dental cada seis meses, de manera que el sarro que pueda tener se elimine fácilmente y se puedan mantener la totalidad de las piezas dentales y no empeorar su calidad de vida.

¿Cómo se realiza?

Existen dos maneras para realizar una limpieza dental en perros, de forma casera o acudir a la clínica veterinaria.

Limpieza casera

Al igual que tú necesitas un cepillo de dientes y dentífrico para limpiarte los dientes, ocurre lo mismo en el caso de los perros. Considera que esto es para una limpieza periódica, siempre y cuando los dientes estén bien. En el momento en que el sarro haga su aparición, lo recomendable es acudir al veterinario ya que es quién podrá eliminar toda esa placa.

Para la lavar los dientes en casa a tu perro sigue estos pasos:

  1. Lo primero que vas a necesitar son unos cepillos de dientes especiales para perros, que parecen un dedal. También necesitarás una pasta de dientes específica para perros, ya que no contienen flúor (que es malo para ellos), tienen buen sabor y no hacen espuma. En caso de no querer usar este tipo de cepillo de dientes, existen otros más parecidos a los nuestros donde tus dedos se mantendrán fuera de la boca del peludo.
  2. Ahora que ya tienes lo necesario, coloca pasta de dientes en el cepillo, tócale un poco los labios para que no se incomode, y cuando veamos que el perro está tranquilo, levantamos uno de los labios, y con el cepillo le cepillamos los dientes.
  3. Asegúrate de limpiar todos los dientes, incluyendo las muelas.
  4. Si ves que el perro se estresa, para y cuando esté calmado, prosigue.
  5. Mientras le estés limpiando los dientes acuérdate de premiarlo diciendo que lo está haciendo muy bien, para que el perro tenga una asociación positiva con el acto de la limpieza dental.
  6. Cuando termines, lava con agua caliente el cepillo para eliminar cualquier resto y listo.

Limpieza en clínica

El procedimiento de limpieza bucal en perros en general no tarda más de 40 minutos. Y para poder realizar la limpieza dental en perros en la clínica es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero es anestesiar o sedar al perro. La razón, es que a diferencia de nosotros, un perro no se va a quedar tranquilo ni quieto mientras se le realiza el procedimiento. Por ello, se requiere anestesia.
  2. Una vez dormido el perro se procede a la eliminación del sarro de las piezas dentales mediante el ultrasonido o también con un limpiador manual.
  3. Durante el proceso y dependiendo del estado de la boca del perro, pueden ser eliminadas alguna pieza dental que no esté en buen estado, pero eso siempre valorando el estado de las piezas dentales.

Los precios de una limpieza dental en perros van en función de cada clínica y de si hay alguna oferta o promoción. Sin embargo el precio oscila entre los 100€ y 130€ para perros.

¿Cubre el seguro para mascotas la limpieza dental?

Mantener la higiene o salud bucodental de tu perro es responsabilidad tuya. Como puedes ver la limpieza dental en perros es algo que hay que tener en cuenta y que de ser posible, debes realizar una vez al año.

Por lo general no todos los seguros para mascotas cubren la limpieza de los dientes o los problemas dentales en general. El nivel de cobertura variará, dependiendo del tipo de póliza y del proveedor de la misma.

Es importante leer detenidamente los detalles de la póliza para saber si la atención dental está excluida. Si la póliza no está clara, lo mejor es ponerse en contacto con tu asesor experto y comprobarlo. Por otro lado, si el problema dental está causado por un accidente o una lesión, podría estar cubierto por la sección de accidentes de la póliza.

Dale a tu mascota la mejor calidad de vida posible. Utiliza nuestro comparador de seguros para mascotas y compara precios, coberturas y elige la mejor opción para tu compañero de 4 patas. Y si tienes más dudas, no te olvides de contactar con nuestro equipo de expertos.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp

Buscador de artículos